La Primavera empieza cuando la Naturaleza se despierta después del largo y frío silencio del Invierno. Es el primer temblor que anuncia una estación en plena expansión, es la exteriorización, la subida de la savia, la germinación de las semillas, el florecimiento, el esparcimiento, la Naturaleza se embellece. La Primavera viene anunciada por un cambio brusco de clima, con tormentas y estruendo de truenos. Mi maestro siempre dice que el Invierno es la estación del recogimiento, en el Invierno uno debe «hibernar», meditar, volver a centrarse. Como una semilla, nuestra energía vital así concentrada se desplegará en la Primavera. Por lo tanto es la estación de la exteriorización. La filosofía oriental relaciona la primavera con el elemento madera, que gobierna la vesícula biliar y el hígado. Se refiere también a las estructuras en crecimiento: las raíces, el tronco y las ramas en los árboles y las plantas; la columna vertebral, los miembros y las articulaciones en los hombres.

Un desequilibrio en el elemento madera  puede ser causa de problemas de columna, escasa flexibilidad o el débil enraizamiento de un individuo.

El color predominante de este elemento es el verde, de las plantas jóvenes.  Una fuerte atracción o desagrado al mismo puede ser un indicador de un desequilibrio  en el elemento madera.  También puede aparecer una sombra verdosa en la piel del rostro, especialmente en las mejillas y zona que rodea a los ojos.

179769_10200391777570799_774971447_n

Mentalmente, se relaciona con la idea, creando claridad mental  y la capacidad de centrarnos y tomar decisiones.  Estando en desequilibrio, puede denotar una falta de facultad de juicio, planificación y organización, y  de la incapacidad de tomar decisiones.   Un elemento madera muy desarrollado puede resultar en una mentalidad excesiva, alguien controlador  que trata de organizarlo todo y a todos, con grandes dificultades para relajarse y que tenderá a tener  dolores de cabeza y a sentir tensión en el cuello y espalda.

La dirección asociada con el elemento madera es el  Este y rige durante la mañana.  Una persona con desequilibrio en este elemento, se levanta aletargado y falto de energía.

La primavera es el momento idóneo para limpiar el aire viejo y traer uno nuevo y fresco.

Los ojos son el órgano sensorio del hígado, por lo tanto la vista es el sentido y las lágrimas el liquido.  El sabor es el agrio.

Con este elemento se relacionan la emoción de la cólera y el sonido del grito.  Esta es la razón por la que existe la creencia de que la cólera reprimida puede dañar el hígado.

El hígado es la casa del alma y es el elemento madera quien nos da inspiración y deseo de vida.  Cuando es débil nos puede faltar el entusiasmo y la chispa de vida.

Para equilibrar nuestro elemento madera debemos depurar el hígado y la primavera es la mejor estación para hacerlo .Se puede lograr con la dieta de la limonada: 2 cucharadas soperas de jugo de limón, la misma cantidad de azúcar integral o miel de caña por vaso de agua mineral.  Al menos, deberan tomarse seis vasos.

autenticas-recetas-de-limonada-y-margarita-2

También es importante el ejercicio vigoroso y  frotar la piel con una esponja vegetal durante los días de desintoxicación para eliminar las células cutáneas muertas y desprender las toxinas liberadas a través de la piel.   Es el momento ideal para unas sesiones de sauna o baños de vapor.  La piel es un gran órgano que actúa como tercer riñón y pulmón.

La desintoxicación es un proceso inductor de cambios en nuestra forma de vida, nuestra energía y actitudes.  Conforme progresamos en la desintoxicación notaremos que nuestros ojos, nuestra visión y otros sentidos se van aclarando, así como  la capacidad de tomar decisiones y llevar a cabo nuestros proyectos creativos.  Es un buen momento para meditar y hacer visualizaciones positivas.

Fuente: yogakai y Salud y Tao

(0)

BAÑOS MÁGICOS : HIDROTERAPIA EN TU PROPIA CASA

Tan saludables y placenteros como volver al útero materno donde el líquido envolvente nos amparaba de todos los males. Tan reconfortantes y sensuales como la inmersión en un lago de aguas cristalinas. Tan estimulantes como una larga noche de sueños placenteros. Tan purificantes como la sensación que percibe un espíritu al vagar libremente arropado por la nitidez del cielo. Así son los baños. 

La inmersión en el agua de la totalidad o parte del cuerpo se ha utilizado en medicina desde al antigüedad con fines terapéuticos para curar diversas enfermedades. Estos tratamientos se llaman hidroterapia y fueron ya empleados por los médicos de la antigua Grecia. Con este método terapéutico se consigue relajar contracturas, curar distensiones musculares y dolores de espalda, entre otras muchas dolencias. Para muchos pueblos de la antigüedad la acción de bañarse ha tenido un sentido de purificación y regeneración. También en la Grecia antigua se consideraba un primer paso para iniciarse en los misterios porque de esta manera se purificaba el cuerpo y el alma. Durante la Edad Media aquel que quería armarse caballero tenía antes que tomar un baño para dejar en el agua las impurezas. Algunos opinan que el agua es también un medio excelente para disolver en ella sustancias que resultan beneficiosas para la salud física y psíquica. En la magia también se utiliza este sistema cuando queremos crear una atmósfera especial que nos ayuda a alcanzar un estado de concentración necesario para dirigir la energía hacia el fin que nos hemos propuesto. Constituyen pues, un ritual que utiliza el agua como medio y las esencias o los aceites  como elementos mágicos para la concentración, la relajación y la conquista de nuestros propósitos. Es un método sencillo y muy relajante que consiste en añadir al agua del baño unas gotas de esencias. Hoy casi todos disfrutamos de una habitación para el baño en nuestras casas, y podemos convertir ese lugar en nuestro santuario , donde podemos realizar nuestra magia personal que  contribuye a nuestro bienestar físico y mental. Basta con elegir los elementos apropiados, esencias, aceites, colores de velas, y dejarnos influenciar por ellos para llegar a alcanzar el estado de concentración que nos permita lanzar nuestra energía hacia el objeto deseado. Para todos nuestros deseos existe una esencia para añadir al agua  que nos ayudará a concentrarnos para que se cumplan nuestras ilusiones.    
(2)

DAR LOS BUENOS DÍAS AL UNIVERSO

Incienso-3 Suelo levantarme muy temprano cada mañana. Me gusta ver el sol asomándose a mi ventana, es una sensación especial, como si saliera sólo y únicamente para mi. Todos duermen. Estamos solos..el y yo. Si quieres llenarte de energía positiva cada mañana quema un poco de incienso (yo suelo utilizar el incienso de aloewood ) colocado en una ventana orientada al este. El mejor momento es al amanecer. Será un código mágico, una forma de dar los buenos días al sol y conectar tu energía con el Astro Rey. Cierra los ojos y tómate diez minutos para ti, visualiza tu día. Imagínate con una sonrisa, caminando, trabajando, sin perder nunca esa sonrisa. Comenzarás tu día de una forma distinta, ya lo verás..
(0)

APRENDE A SER FELIZ A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN

aa1cf088f4b7e1f7d92a4843a3934449

El mundo está lleno de personas aceleradas con grandes dificultades para escuchar Tenemos mucha tensión acumulada en el cuerpo y en la mente. Las prisas y la masificación de información nos producen estrés.
La meditación nos enseña a ser conscientes de nosotros mismos. Se trata de volver una y otra vez a la respiración, identificar cada inhalación como inhalación, cada exhalación como exhalación. Si la mente está ahí, en la respiración, deja de dar vueltas a otras cosas que se mueven a tu alrededor. En nuestro día a día hacemos lo contrario. Las personas con las que nos cruzamos cada día no son capaces de estarse quietas ni un momento. Quieren revisar su móvil o su e-mail constantemente. Y yo pienso: ´relájate, no te estás perdiendo nada. Todo continuará ahí cuando vuelvas a encenderlo´. Están constantemente pensando en el momento siguiente, en lo que harán esta tarde o mañana. No son conscientes de que la vida sólo transcurre en el presente. Incluso cuando estamos esperando, sin hacer nada, estamos estresados. No lo habéis notado? Lo veo en los aeropuertos de todo el mundo. Estás rodeado de gente ansiosa, pegada a su teléfono y su ordenador. Y yo me pregunto.. Si es un tiempo de espera.. ¿por qué no te relajas? 141849d878feed8e7e15f2cdc2f9e577 En nuestra sociedad eso se vive como algo normal. Estar constantemente corriendo es lo normal. Pero hoy voy a pedirte que pienses en ti, que te concentres en este momento..Ese es el primer paso para poder meditar, ser consciente de tu cuerpo, hoy, ahora, en este instante.. Comienza a buscar tu felicidad..
(0)

COMO RELAJARSE ANTES DE DORMIR

Hoy quiero compartir un post que mi amiga Luisa Calderón escribió  para mi. Es una explicación clara y sencilla para poder relajarnos en los momentos de estrés, o simplemente para dedicarnos a nosotros mismos unos minutos de tiempo cada día antes de acostarnos. Es una técnica muy sencilla. Os cuento como lo hago yo, pero siempre podéis modificarlo a vuestro gusto. Suelo hacerlo en un sillón de relajación, totalmente tumbada, aunque lo podéis hacer en la cama. Antes preparo la habitación: Encendiendo velitas y algún incienso vela ritual abundancia

La luz totalmente apagada, ahora he incorporado una pequeña lampara que va cambiando de color su luz, me gusta poner música relajante, Zen o celta, en YouTube hay miles. Una vez tumbada, coloco un saquito de aproximadamente 2 kg sobre el pecho justo sobre el esternón.

Estos saquitos podeis hacerlos vosotros mismos con tela de algodón y rellenos  de legumbres. El mío lo he rellenado de arroz y flores de lavanda, que ayudan a relajar aún mas. El peso mínimo del saquito debe ser de 2 kilos para una persona delgadita, debemos sentir su peso sin que nos sea incomodo, se puede llegar hasta los 5 kilos en personas que superen los 70 kilos. saquito luisa 2 Ahora sólo tenemos que cerrar los ojos, con una respiración normal, lenta sintiendo como el aire llega profundamente, elevando ligeramente el abdomen, disfrutando de la paz que nos rodea, no pienses en nada que no sea positivo, yo suelo visualizar algún lugar que me trasmita mucha paz, suele ser un bosque, por los que paseo cuando estoy en Galicia. Toda este ritual lo preparo para cualquier técnica de relajación, o simplemente para sentirme bien. Podeis practicarlo, en un principio, durante 10 minutos diarios hasta llegar a los 20 minutos aconsejables para que nuestra relajación sea completa. Espero que os sirva de ayuda para esos momentos en los que las tensiones se acumulan y no nos dejan descansar. Gracias Luisa Calderón por este post y por todo tu apoyo siempre!   Fuente: Luisa Calderón Fotos: Cosas de Meiga y Luisa Calderón
(1)

Es muy usual que en occidente, las parejas dibujen un corazón atravesado por una flecha, en el cual estén sus nombres. Es muy normal ver estos dibujos en cualquier parte, ya sea en arboles, paredes, postes, ect. En Japón las parejas hacen exactamente lo mismo. La única diferencia es que en vez de un corazón, ellos dibujan un paraguas.

paraguas

A este símbolo romántico se lo llama «Ai Ai Gasa». Para dibujarlo, por lo general, hacen un triangulo con un corazón arriba, y una linea vertical en el medio. En cada lado del paraguas escriben sus nombres. Lo más común ,según me han contado, es que el nombre del chico vaya en el lado izquierdo, y el de la chica en el lado derecho, y por supuesto, se escriben de arriba hacia abajo.

¿Por qué un paraguas?

  En Japón, compartir un paraguas con alguien especial, es un  acto de romanticismo. La tradición surgió en la era Edo, cuando a las mujeres japonesas no se les permitía andar  libremente por las calles con un hombre  con el que no tuvieran un vínculo o trato familiar. Por lo tanto, en las épocas de lluvias, los hombres y las mujeres aprovechaban el paraguas y el clima para salir y conocerse. Haciendo esto no llamaban la atención, ya que «El hombre solamente compartía el paraguas con la dama para que ella no se mojara con las fuertes lluvias.» Una excusa preciosa, para comenzar una historia de amor bajo un paraguas..
Paseo bajo la lluvia Silvia Zsolt
Paseo bajo la lluvia Silvia Zsolt
 
(3)