



Primer Paso para Cambiar tu Vida:Dar los Buenos días al Universo
DAR LOS BUENOS DÍAS AL UNIVERSO


INVITA A LA SUERTE A ENTRAR EN TU VIDA
APRENDE A SER FELIZ A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN
- 141shares
- 141
APRENDE A SER FELIZ A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN
El mundo está lleno de personas aceleradas con grandes dificultades para escuchar Tenemos mucha tensión acumulada en el cuerpo y en la mente. Las prisas y la masificación de información nos producen estrés.
COMO RELAJARSE ANTES DE DOMIR
COMO RELAJARSE ANTES DE DORMIR
Hoy quiero compartir un post que mi amiga Luisa Calderón escribió para mi. Es una explicación clara y sencilla para poder relajarnos en los momentos de estrés, o simplemente para dedicarnos a nosotros mismos unos minutos de tiempo cada día antes de acostarnos. Es una técnica muy sencilla. Os cuento como lo hago yo, pero siempre podéis modificarlo a vuestro gusto. Suelo hacerlo en un sillón de relajación, totalmente tumbada, aunque lo podéis hacer en la cama. Antes preparo la habitación: Encendiendo velitas y algún incienso
La luz totalmente apagada, ahora he incorporado una pequeña lampara que va cambiando de color su luz, me gusta poner música relajante, Zen o celta, en YouTube hay miles.
Una vez tumbada, coloco un saquito de aproximadamente 2 kg sobre el pecho justo sobre el esternón.

LA LEYENDA DEL PARAGUAS DEL AMOR
¿Por qué un paraguas?
En Japón, compartir un paraguas con alguien especial, es un acto de romanticismo. La tradición surgió en la era Edo, cuando a las mujeres japonesas no se les permitía andar libremente por las calles con un hombre con el que no tuvieran un vínculo o trato familiar. Por lo tanto, en las épocas de lluvias, los hombres y las mujeres aprovechaban el paraguas y el clima para salir y conocerse. Haciendo esto no llamaban la atención, ya que «El hombre solamente compartía el paraguas con la dama para que ella no se mojara con las fuertes lluvias.» Una excusa preciosa, para comenzar una historia de amor bajo un paraguas..
Recupera tu energía vital con el elemento Madera

Un desequilibrio en el elemento madera puede ser causa de problemas de columna, escasa flexibilidad o el débil enraizamiento de un individuo.
El color predominante de este elemento es el verde, de las plantas jóvenes. Una fuerte atracción o desagrado al mismo puede ser un indicador de un desequilibrio en el elemento madera. También puede aparecer una sombra verdosa en la piel del rostro, especialmente en las mejillas y zona que rodea a los ojos.
Mentalmente, se relaciona con la idea, creando claridad mental y la capacidad de centrarnos y tomar decisiones. Estando en desequilibrio, puede denotar una falta de facultad de juicio, planificación y organización, y de la incapacidad de tomar decisiones. Un elemento madera muy desarrollado puede resultar en una mentalidad excesiva, alguien controlador que trata de organizarlo todo y a todos, con grandes dificultades para relajarse y que tenderá a tener dolores de cabeza y a sentir tensión en el cuello y espalda.
La dirección asociada con el elemento madera es el Este y rige durante la mañana. Una persona con desequilibrio en este elemento, se levanta aletargado y falto de energía.
La primavera es el momento idóneo para limpiar el aire viejo y traer uno nuevo y fresco.
Los ojos son el órgano sensorio del hígado, por lo tanto la vista es el sentido y las lágrimas el liquido. El sabor es el agrio.
Con este elemento se relacionan la emoción de la cólera y el sonido del grito. Esta es la razón por la que existe la creencia de que la cólera reprimida puede dañar el hígado.
El hígado es la casa del alma y es el elemento madera quien nos da inspiración y deseo de vida. Cuando es débil nos puede faltar el entusiasmo y la chispa de vida.
Para equilibrar nuestro elemento madera debemos depurar el hígado y la primavera es la mejor estación para hacerlo .Se puede lograr con la dieta de la limonada: 2 cucharadas soperas de jugo de limón, la misma cantidad de azúcar integral o miel de caña por vaso de agua mineral. Al menos, deberan tomarse seis vasos.
También es importante el ejercicio vigoroso y frotar la piel con una esponja vegetal durante los días de desintoxicación para eliminar las células cutáneas muertas y desprender las toxinas liberadas a través de la piel. Es el momento ideal para unas sesiones de sauna o baños de vapor. La piel es un gran órgano que actúa como tercer riñón y pulmón.
La desintoxicación es un proceso inductor de cambios en nuestra forma de vida, nuestra energía y actitudes. Conforme progresamos en la desintoxicación notaremos que nuestros ojos, nuestra visión y otros sentidos se van aclarando, así como la capacidad de tomar decisiones y llevar a cabo nuestros proyectos creativos. Es un buen momento para meditar y hacer visualizaciones positivas.
Fuente: yogakai y Salud y Tao