EL HOMBRE VERDE DE LOS CELTAS Seguramente todos conocéis esa imagen del “hombre verde” lo que es posible que no sepáis es que es un símbolo muy importante de la cultura Celta. Los celtas tenían la certeza de que el alma del ser humano residía en la cabeza y representaban con ese rostro sonriente y en esa cabeza rodeada de hojas, ramas y flores los principios fundamentales de su religión. El hombre y los Dioses con un puente que los comunica: la naturaleza. Se cree pues, que este hombrecillo de gesto amable, envuelto en matices de verdes y ocres imitando los colores de los bosques, que se repite continuamente en muchas tallas en piedra o en maderas de diferentes culturas, pero cuyo origen es celta, simboliza, de manera muy curiosa la fusión del hombre con sus dioses y la renovación constante que esa unión representa. Se han descubierto dibujos en distintas versiones de ese icono en los márgenes de algunos libros antiguos, en manuscritos de contenido misteriosos y de manera inexplicable, en muchas de las vidrieras de los monumentos católicos, como en las catedrales, disimulado entre otras muchas referencias. Es como si en la cristianización a la iglesia católica no le interesara erradicar un símbolo que representaba el fundamento mas esencial del la comunicaron de hombre y Dios. Del hombre y la naturaleza. Existe mucha literatura también al respecto. A algunas personas les parece una imagen inquietante A mi, al contrario, me parece una figura tranquilizadora. Me gusta tenerla cerca…y la tengo. Alguien la pintó en oleo para mi hace mucho tiempo, como un capricho de embarazada. Cuando esperaba uno de mis hijos, una mañana me lo encontré enmarcado en la pared de mi salón. Han pasado muchos años. Muchas lluvias y muchas Lunas. Pero el siempre ha estado recordándome que nada es lo suficientemente importante como para alterar ese circulo maravilloso de los Dioses y el hombre fundidos en una sola entidad: en la Naturaleza y en los cuatro Elementos que la representan. Te aconsejo copiar esa imagen y tenerla cerca. Te traera suerte, como a mi, seguro. No hace falta colocarlo en un lugar a la vista de todos, bastará con tener cerca de ti. Entre las cosas que tu ames, entre esas cosas menudas que forman los pilares de nuestros recuerdos y de nuestra vida. By A Cova da Meiga 59282_273258176141954_480954516_n
(0)

LEYENDA DEL HILO ROJO Cuenta una antigua leyenda oriental que, en el lado oculto de la Luna ,vive un hombre milenario que ata un hilo rojo en la mano de cada ser humano en el momento de su nacimiento. Este hilo nos conecta con todas aquellas personas con las que estamos destinados a encontrarnos . A lo largo de nuestra vida, habrá momentos en que el hilo pueda tensarse o enredarse, pero nunca se romperá…

hilo rojo

El origen de la leyenda es chino: allí cuentan que el Abuelo de la Luna sale cada noche a conocer a los recién nacidos y atarles el hilo rojo que decidirá su destino.

Aunque no habla exactamente de amor -hay variantes sobre padres e hijos adoptados, o sobre amigos incondicionales- en Japón la historia se aplica a los enamorados, y el Hilo Rojo ( ellos le llaman Unmei No Akai Ito) viene a ser como Cupido. Existe una leyenda al respecto, según la cual hace muchos, muchos años el emperador de Japón era un niño joven e impaciente. Quería conocer cuanto antes a la mujer a la que estaba predestinado, y enterándose de la existencia de una vieja bruja que era capaz de ver los hilos rojos de todas las personas, le mandó llamar y le ordenó que siguiera su hilo hasta el final. La vieja obedeció, y emprendió el camino, seguida del joven emperador. Tras un largo y agotador recorrido, llegaron a un mercado de una ciudad lejana, y la vieja señaló a una campesina con un bebé en brazos. El emperador al ver el resultado enfureció, y empujó a la campesina con fuerza. El bebé cayó al suelo y comenzó a llorar a causa de la herida de su frente.

Pasados unos cuantos años, el emperador buscó esposa aconsejado por su corte, y se le habló de una preciosa joven, hija de un general de su ejército. La mandó llamar, y al retirar el velo que le cubría la cara de la joven, el emperador se quedó fascinado por su belleza, sólo ensombrecida por una pequeña cicatriz  en la frente.

hilo rojo 3

Los Japoneses utilizan las pulseras del hilo rojo como símbolo de amor y de amistad.

Es una forma única y original de decirle a las personas que quieres  «mi hilo rojo me trajo hasta ti, tu eres mi destino»

1522075_374453396022431_2098546161_n

(0)

RITUAL DE SUERTE PARA ENTRAR EN EL NUEVO AÑO. La Luna Llena iluminara la entrada del nuevo Año. Este un momento mágico, lleno de energía que podemos aprovechar para potenciar las cosas que son mas necesarias en nuestra vida, La salud, el amor y la economía. Dos de los planetas mas lentos cambian de signo y de posición en el espacio y eso significa que muchas cosas cambiara en el mundo. Volveremosla vista atrás hacia culturas antiguas, recuperaremos las religiones y las filosofáis de nuestros Ancestros y la recuperamos. Y eso sera como recuperarnos a nosotros mismos, nuestro valores, la fuerza para cambiar las cosas que estan perjudicando nuestro mundo, ESTA ES NUESTRA PROPUESTA Utilizaremos Velones colocados en forma de triangulo y de los tres colores que simbolizan la petición. Rojo, para la salud.Verde, para los sentimientosAzul para la suerte, el trabajo y la economía. Una circulo de flores que recuerda el circulo que los celtas colocaban en el centro de los lugares de reunión en sus celebraciones, Un espejo que refleje y amplíe el poder Astral Sobre el espejo semillas y plata. En nuestro caso hemos elegido un amuleto-cofre que las contenga y podamos llevar todo el año con nosotros. Un incienso de ofrendaY muy importante. El Arcano numero uno: El Mago. El significado de este arcano es la sabiduría de saber como hacer las cosas faciles. Moverse en situaciones de alarma con seguridad y firmeza. Conseguir convertir los sueños en realidades. Y recuperar la ilusión y la esperanza. ESE ES TAMBIEN NBUESTRO DESEO PARA TODA NUESTRA GENTE Y VOSOTROS SOIS UA PARTE DE NUESTRA VIDA. FELIZ AÑO Y QUE TODOS NUESTROS ANGELES OS CUIDEN SIEMPRE,  
(0)

A COVA DA MEIGA nació en 1995 como un lugar de encuentros. Mi ilusión era poder divulgar los cultos, los rituales, las creencias de «la vieja religión» practicada desde siempre por las mujeres de mi familia. La imaginación y la creatividad de tres personas hicieron posible la realización de un sueño que ahora, y tras la apertura de tres tiendas en Galicia, llega a internet en forma de tienda virtual y en la que nos gustaría (al igual que todos los clientes que visitan nuestras tiendas) que te sintieras como en tu casa. Me encantaría que me contaras las dudas que tienes acerca de la magia celta y todo lo que la rodea. Si has llegado hasta aquí es por que algo te trajo a este pequeño rincón mágico. Te invito a que navegues por nuestra tienda y que comiences a conocerla, sé que te encantará. Deja volar tu imaginación y entra en un mundo mágico donde los sueños se hacen realidad a cova da meiga
(0)